![Vivienda mínima SUM / Parada Cantilo Estudio - Imagen 1 de 18](https://images.adsttc.com/media/images/5d67/52a3/284d/d10a/2c00/000e/newsletter/SUM-11.jpg?1567052409)
-
Arquitectos: Parada Cantilo Estudio
- Área: 30 m²
- Año: 2019
-
Fotografías:Manuel Hernán
-
Proveedores: Knauf, AQUAPANEL, Adobe, Arcelor Mittal, AutoDesk, Blindex, McNeel, Miksa, Siderar
![Vivienda mínima SUM / Parada Cantilo Estudio - Imagen 5 de 18](https://images.adsttc.com/media/images/5d67/52d3/284d/d175/fc00/0030/newsletter/SUM-14.jpg?1567052455)
Descripción enviada por el equipo del proyecto. Situado en la localidad de Manuel B. Gonnet, el habitáculo nace bajo la necesidad de un programa flexible dentro de un lote acotado, determinado por una estructura de armado modulada de desarrollo simple y dinámico. En cuanto a su implantación, “el artefacto” se separa de uno de los límites del terreno, obteniendo una ventilación cruzada a lo largo de su desarrollo, aprovechando la mejor orientación y fortaleciendo el vínculo con su entorno. A través de una materialidad liviana y permeable, mantiene una posibilidad de diálogo constante entre interior - exterior.
![Vivienda mínima SUM / Parada Cantilo Estudio - Imagen 2 de 18](https://images.adsttc.com/media/images/5d67/5342/284d/d10a/2c00/000f/newsletter/SUM-16.jpg?1567052563)
![Vivienda mínima SUM / Parada Cantilo Estudio - Imagen 17 de 18](https://images.adsttc.com/media/images/5d67/50bf/284d/d10a/2c00/0009/newsletter/A.jpg?1567051949)
![Vivienda mínima SUM / Parada Cantilo Estudio - Imagen 3 de 18](https://images.adsttc.com/media/images/5d67/53ad/284d/d10a/2c00/0010/newsletter/SUM-26.jpg?1567052675)
La chapa, el vidrio y la madera, actúan como protagonistas definiendo el espacio. El blanco destaca la calidez de las texturas de cada uno de ellos, sintetizando la cantidad de componentes como respuesta a las dimensiones de la edificación y a la simplicidad de la misma. Por medio de una transparencia de piso a techo, busca jerarquizar la vegetación sobre la intervención, eliminando los límites en el sentido longitudinal de la parcela.
![Vivienda mínima SUM / Parada Cantilo Estudio - Imagen 4 de 18](https://images.adsttc.com/media/images/5d67/5495/284d/d10a/2c00/0012/newsletter/SUM-33.jpg?1567052907)
![Vivienda mínima SUM / Parada Cantilo Estudio - Imagen 14 de 18](https://images.adsttc.com/media/images/5d67/50ee/284d/d175/fc00/002a/newsletter/C.jpg?1567051996)
![Vivienda mínima SUM / Parada Cantilo Estudio - Imagen 10 de 18](https://images.adsttc.com/media/images/5d67/516c/284d/d175/fc00/002d/newsletter/SUM-1.jpg?1567052097)
Como pauta para su desarrollo se utilizó un módulo de 60cm, para el mayor aprovechamiento de sus medidas tanto en el programa como en sus materiales (perfiles, chapas, placas de fenólico), optimizando la construcción sin desperdicios. El área de servicio se resuelve en los extremos, uno de ellos conformado por cocina y baño y el otro dedicado al guardado del mobiliario, otorgando flexibilidad de armado dependiendo del uso requerido en toda su superficie.
![Vivienda mínima SUM / Parada Cantilo Estudio - Imagen 7 de 18](https://images.adsttc.com/media/images/5d67/54c8/284d/d10a/2c00/0013/medium_jpg/SUM-34.jpg?1567052955)